icono negro email   info@doctorcollado.com      609 530 769      932 264 668

Lifting de cara y cuello

Lifting de cara y cuello Doctor Collado

El lifting es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo primario es eliminar el descolgamiento de los tejidos de la cara y el cuello, dándoles nueva tensión. También recibe el nombre de ritidectomía.

También es una técnica que puede mejorar la hiperactividad de la musculatura a nivel del tercio superior de la cara y del cuello, mejorando las arrugas de expresión a este nivel.

No existe un tipo universal de ritidectomía que cubra las necesidades de todos los pacientes. La técnica quirúrgica se diseña para cada paciente, dependiendo de su caso particular. Su cirujano le asesorará sobre qué técnica es la más adecuada en su caso concreto.

No hay una edad definida para indicar esta cirugía. Se valorará individualmente la necesidad o no de indicar esta cirugía.

El mejor candidato para un lifting es aquella persona con un grado moderado de descolgamiento pero cuya piel tiene elasticidad y cuya estructura ósea está bien definida.



La práctica de esta cirugía se realiza habitualmente bajo anestesia general. Requiere ingreso en clínica y se recomienda una estancia de 24-48 horas.

Hay muchas variantes técnicas de ritidectomía, dependiendo de la zona a tratar. Pueden practicarse de forma aislada o combinarse entre sí.

En todas ellas, la primera parte de la cirugía consiste en despegar los tejidos laxos en diferentes planos de profundidad, ya sea por debajo de la piel, por debajo del plano musculofascial o por debajo del periostio del hueso. Puede haber combinaciones de ellos en una misma intervención, según los objetivos.

Definidos los planos tisulares, se procederá a su tratamiento específico. Esto supone reposicionarlos a un nivel superior, para revertir su descolgamiento, en general usando suturas internas. Además, si había hiperactividad muscular, se pueden practicar diversas maniobras sobre los músculos responsables (sección, extirpación) hasta conseguir su relajación. 

Por último, a la piel se le aplicará una tensión suficiente, recortando su excedente. 

Para obtener un resultado natural es muy importante aplicar unos vectores de tracción adecuados durante la reposición de los tejidos, predominantemente verticales.


El lifting frontal se diseña para tratar el tercio superior de la cara (frente y cejas). 

La cicatriz clásica se extiende entre el pelo, a modo de diadema, entre oreja y oreja. En casos seleccionados, el abordaje puede seguir la línea de implantación del pelo de la cabeza. Cada vez se tiende a hacer abordajes más limitados, practicando toda la cirugía a través de varias incisiones menores colocadas entre el pelo, incluso auxiliados por endoscopia.

Sus objetivos son el estiramiento de la piel frontal y de las cejas, así como también la corrección de sus arrugas de expresión (horizontales en la frente, verticales en el entrecejo).


El lifting ciliar se diseña para tratar sólo la caída de las cejas. 

Pueden usarse abordajes quirúrgicos comunes al lifting frontal (entre el pelo o en la línea de implantación pilosa) o practicarse incisiones siguiendo el borde superior de la propia ceja (lifting ciliar directo) o alguna arruga profunda que se marque en la frente.

Los intentos de elevar la ceja desde el párpado superior tienen resultados limitados.

Su objetivo primario es elevar las cejas y, el secundario, cambiar su forma. La expresión facial es muy sensible a los cambios en la posición y forma ciliares.


El lifting del tercio medio facial se practica para tratar la zona central de la mejilla.

Cuando se indica exclusivamente este lifting, el abordaje quirúrgico sigue el borde del párpado inferior y puede auxiliarse con alguna incisión entre el pelo e, incluso, por dentro de la boca.

Su objetivo principal es reposicionar la grasa subcutánea de la zona del pómulo y tensar los tejidos del párpado inferior.

Cada vez se le da más importancia a este tipo de lifting por la repercusión en el rejuvenecimiento facial que consigue.


El lifting cervicofacial constituye el lifting clásico.

Diseñado para tratar la zona lateral de la mejilla, el reborde de la mandíbula y la región del cuello.

Su incisión tiene forma de letra "U", con un componente vertical que, empezando entre el pelo de la sien desciende por delante de la oreja, rodea el lóbulo y vuelve a ascender por el surco retroauricular, acabando a distintos niveles entre el pelo de la nuca.

De forma frecuente, se debe practicar también una incisión debajo del mentón para poder tratar la porción más anterior del cuello.

Su objetivo principal es tensar los tejidos de la mejilla, definir mejor el reborde mandibular, mejorar el ángulo entre la mandíbula y el cuello y tratar de eliminar las bandas verticales cervicales formadas por la contracción de su músculo.

Una variante más conservadora del lifting cervicofacial, cuando la redundancia de piel es limitada, es el llamado Minimal Acces Cranial Suspension Lift (MACS lift), que a través de un abordaje sólo preauricular, extendido alrededor de la patilla del pelo, consigue elevar los tejidos de la mejilla y del cuello mediante unas suturas de disposición vertical.


No todos los factores de los que depende el aspecto y forma de la cara y el cuello pueden ser corregidos con esta cirugía:

  • La ritidectomía no alcanza a modificar la zona central facial. Por lo tanto, los párpados, la nariz y los labios continuarán con el mismo aspecto.
  • Tampoco cambia la calidad de la piel ni su elasticidad. No corrige su atrofia ni sus estigmas asociados (manchas seniles, sequedad, arrugas finas). Puede precisar tratamientos adicionales (peeling, láser, etc) para su tratamiento específico.
  • Aunque mejoran, las arrugas de expresión (dependientes de una hiperactividad muscular) pueden no desaparecer totalmente con la ritidectomía.
  • Tampoco puede cambiar la estructura ósea facial ni el grosor de la grasa subcutánea. Pueden ser necesarios asociar el lifting a la introducción de diversos implantes para mejorarlos.
  • Esta cirugía no detiene el proceso de envejecimiento. Pueden ser necesarias cirugías futuras para mantener los resultados.



Volver arriba
We use cookies


Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de ellas son esenciales para su funcionamiento. Otras nos ayudan a mejorar nuestros servicios y también la experiencia del usuario mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede ampliar esta información pulsando el correspondiente botón.

Usted puede permitir su uso o rechazarlo. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Si lo rechaza, tenga en cuenta que algunas funcionalidades del sitio web podrían quedar inhabilitadas. También puede restringir su uso cambiando la configuración en su navegador.