icono negro email   info@doctorcollado.com      609 530 769      932 264 668

Expansión tisular

Expansión tisular Doctor Collado

La expansión tisular es una técnica de la Cirugía Plástica que se basa en la posibilidad de elongar los tejidos cuando son sometidos a una tensión de forma mantenida.

El embarazo es el fenómeno natural por excelencia que ejemplifica una expansión de tejidos.

De forma artificial, en algunas culturas ancestrales también se ha usado la expansión para adornar el cuerpo, elongando labios, orejas o el cuello, aplicando diferentes dispositivos sucesivamente mayores.

Cuando se aplica tensión a los tejidos se produce un primer fenómeno de simple dilatación mecánica (distensión). Pero si esta tensión es mantenida en el tiempo, se estimula un proceso biológico de auténtico crecimiento del tejido por proliferación de sus células. Es decir, "se fabrica" nuevo tejido. Esta es la principal virtud de esta técnica.



La expansión tisular tiene aplicaciones tanto para elongar los tejidos blandos (fundamentalmente piel y músculo) como el hueso.

Entre las primeras destaca el uso de expansores para poder cubrir superficies cutáneas extensas tras extirpar zonas cicatriciales. En la mujer, es una técnica habitual de reconstrucción mamaria tras la mastectomía por cáncer, dilatando los tejidos torácicos para poder implantar una prótesis.

Con respecto al hueso, es un recurso utilizado para tratar malformaciones craneofaciales, cambiando la forma del esqueleto. Y en las extremidades se ha usado también para elongar las piernas en enanos, conseguir más longitud del pulgar tras su amputación parcial y para tratar pérdidas de sustancia ósea por fracturas abiertas.


Se llama expansor tisular al dispositivo mecánico que se implanta en el tejido y que genera la tensión.

La técnica de la expansión es compleja y, sobre todo, lenta. Supone, en general, dos cirugías, la primera para implantar y la segunda para retirar el expansor. Ambas están separadas entre sí unos meses, tiempo necesario para conseguir la fabricación de nuevo tejido.

Cuando se tratan tejidos blandos, el expansor es una especie de globo que se coloca vacío y que progresivamente se irá hinchando con suero fisiológico, por punción a través de una válvula incorporada en el dispositivo. Esto supone visitas semanales al consultorio.

Cuando se trata de elongar tejidos sólidos el proceso es un poco diferente. Para poder elongar un hueso, en la primera cirugía se debe hacer una fractura incompleta que afecta sólo a su capa más externa (cortical), dejando indemne su porción central (médula ósea). El expansor implantado ahora es un dispositivo metálico rígido que se ancla a ambos lados de la fractura. A través de una especie de tornillo, cuando se gira, se consigue ir separando el foco de fractura. Si se hace lentamente, al tiempo que se separan ambos fragmentos se va formando hueso. Es la llamada técnica de la distracción osteogénica, pues elonga y forma hueso al tiempo.



Volver arriba
We use cookies


Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de ellas son esenciales para su funcionamiento. Otras nos ayudan a mejorar nuestros servicios y también la experiencia del usuario mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede ampliar esta información pulsando el correspondiente botón.

Usted puede permitir su uso o rechazarlo. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Si lo rechaza, tenga en cuenta que algunas funcionalidades del sitio web podrían quedar inhabilitadas. También puede restringir su uso cambiando la configuración en su navegador.